La moneda colombiano cambia en función del precio del petróleo: si baja el precio del crudo se desprecia el peso colombiano, si sube el WTI, se aprecia. Como el valor del crudo ha bajado el peso colombiano también se ha devaluado.
Cuando el costo del petróleo baja, la consecuencia inmediata es que el dólar aumente porque el país recibe menos divisas y eso implica que todos los productos importados suban de precio.
La tasa de cambio es la variable de ajuste de un modelo que favorece el control de la tasa de interés. La Apreciación del peso colombiano es un resultado secundario de una estrategia política-económica que opta por controlar la tasa de interés.
… de largo plazo, la tasa de cambio no influye en el desempeño económico.
A través de una política monetaria programada, las autoridades han bajado sus tasas de interés para fomentar el crecimiento sostenido del país. Por ejemplo, se han dejado que el valor de la moneda fluctuara en función del precio del petróleo (años 2014-2015).
La devaluación del peso ayuda a compañías como las petroleras a enfrentar el golpe de la caída del crudo, y en general beneficia directamente a las firmas exportadoras.
En el año 2014 y 2015 el comportamiento del petróleo ha sido el principal factor para el alza en el dólar, sin embargo diferentes coyunturas económicas han contribuido con la devaluación del peso colombiano. Actualmente en los mercados hay una alta volatilidad generada por la incertidumbre en la economía del país, lo que ha generado que muchos inversionistas saquen sus capitales, además la expectativa de un alza en las tasas de interés por parte del sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha generado un alza en el dólar.
No obstante, el comportamiento que registra el dólar y el crudo no es algo fortuito del mercado, esto obedece a políticas económicas implementadas por las principales economías del mundo.