New to site?


Login

Lost password? (X)

Already have an account?


Signup

(X)
Farooq

Qué productos exporta Colombia y a dónde?

Homesabias queQué productos exporta Colombia y a dónde?
  • exportacion colombia 2015
Qué productos exporta Colombia y a dónde?


En el 2015 Colombia exportaba US$ 37,5 Billones y US$ 31 Billones en el año 2016

El producto principal es Petróleo Crudo

 

Petroleo      33.7%grafico petroleo

Carbón       14.3%

Café            7,2%

Flores          4,8%

Oro             4,6%

Banano       3,5%

Algunos de los productos que forman las otras exportaciones

 

Patas de pollo: Aunque en Colombia pueden no parecer muy apetecibles, tienen una alta demanda en China, donde las importaciones de este producto ascienden a más de mil millones de dólares

Pupas o crisálidas de mariposas: Mientras en Colombia se utilizan como regalos, con fines didácticos o para amenizar matrimonios o fiestas de quince, en Estados Unidos y Europa las mariposas colombianas son pedidas por mariposearías para exhibiciones. El envío se realiza en estado de pupa para que la mariposa salga en el lugar de destino.

Masa de pan: Preparar pandebonos, pandeyucas y buñuelos en el extranjero como los que se comen en Colombia es posible gracias a la exportación de la masa de pan congelada. Venezuela es el principal comprador de este producto, otros son Estados Unidos y Ecuador.

Fajas: Las principales exportaciones colombianas de fajas incluyen a Estados Unidos, Venezuela, México, Perú, Ecuador, Chile, España, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico.

Uchuva: Holanda, Alemania y Bélgica son los principales importadores uchuva colombiana

Gulupa: Holanda es el país donde más aprecian esta exótica fruta, con un 73% del total del mercado.

Buses: La empresa Superpolo S.A., ubicada en Cota exporta sus vehículos a países de le región, como Panamá, Perú, Ecuador, Costa Rica, Haití y Surinam.

Jugos: Las cifras hacen justicia a la calidad de las frutas colombianas, pues las exportaciones de jugos crecieron, con un aumento notorio en la demanda desde Holanda, Puerto Rico y Estados Unidos.

Lima Tahití: la demanda en Estados Unidos, país adonde llega cerca de la mitad del producto que sale del país, otros destinos son las islas de Guadalupe y Martinica.

Tamal y lechona enlatados: Dos de los más preciados productos de la cocina colombiana pueden ser exportacionesconsumidos fuera del país por nostálgicos y curiosos gracias a las empresas que se encargan de exportarlos desde la capital del Tolima o Bogotá.

Peces ornamentales: La captura de peces ornamentales para exportación, pertenecientes a ocho familias, se concentra en poblaciones indígenas que los extraen de su medio natural principalmente en las regiones de la Orinoquía y la Amazonia. Más de la mitad de los ejemplares van a dar a Asia (Japón, Taiwán, Hong Kong y Singapur

Dientes artificiales: Algunas compañías especializadas en productos odontológicos comercializan dientes que son enviados a más de 60 países en todo el mundo.

Caracoles: La exportación de caracoles está detenida mientras se resuelve legalmente, pero mientras tanto la baba de caracol es enviada a algunos países entre los que se cuentan Estados Unidos y República Dominicana.

Aviones ultralivianos: En el Valle del Cauca existen tres empresas dedicadas a la fabricación de aviones ultra-livianos para comercialización tanto nacional como internacional, con modelos que no exceden los 450 kilos para el mercado Europeo.

Mantequilla de maní: A pesar de que en Colombia no es muy extendido su consumo, algunas empresas como Manitoba exportan a países vecinos este producto junto con otros derivados del maní.

Piel y aceite de avestruz: Este año la empresa Nimajay empezó las pruebas para exportación de piel de avestruz a Estados Unidos e Inglaterra.

Escarabajos: Aunque durante 2011 no se ha logrado sacar del país a ninguna de las tres especies autorizadas para exportación (Dynastes Hercules, Dynastes Neptunus y Megasoma Eleptus), la venta de escarabajos a lugares como Japón, Alemania y Canadá comenzó en 2003 y espera ser retomada por la compañía Tierra Viva a mediados de 2012.

Blindaje: En potencias de otros continentes, como Sudáfrica o India, pero también en varios países de América, se utiliza blindaje para barcos, aviones, trenes y carros proveniente de Colombia.

Hormigas culonas: La comercialización de hormigas culonas ha llevado hasta las mesas británicas esta inusual comida tan apreciada por entomófagos.

Fruta deshidratada: Si la oferta de frutas en Colombia es muy amplia, la posibilidad de acceder a ellas en otros países se incrementa con la remoción del agua para evitar el deterioro.


Artículos relacionados